martes, 18 de octubre de 2016

Rocadragón está en España

Hola a todoooos!!!! Qué tal lleváis el otoño??? Como podéis ver por el título, hoy voy a hablaros de los escenarios en los que se está rodando Juego de Tronos en España. Se que a mucha gente le encanta esta serie, yo todavía no me he decidido a verla pero está en mi lista de cosas pendientes. 

Los emplazamientos que han elegido esta vez para rodar Juego de Tronos se encuentran en el País Vasco, y como es una visita que tengo muy reciente me apetecía contaros un poco cómo son los sitios que aparecerán en la serie. 

Uno de ellos será el municipio de Zumaia, concretamente en la playa de Itzurun. Si nunca habéis estado aquí es una buena excusa para visitarla. Su paisaje es espectacular y se trata de un geoparque ya que lo más curioso son sus acantilados o Flysch formado por distintas capas de estratos de varios periodos de la historia. 

Esta playa es muy famosa también porque se rodó en la ermita de San Telmo, que corona el acantilado, la película de Ocho apellidos vascos. 






El rodaje será la semana del 24 al 29 de octubre así que si queréis disfrutar de estos sitios os recomiendo aprovechar antes de que se estrene la temporada porque seguro que luego estará mucho más masificado. 

El otro lugar que han elegido está en los alrededores de Bermeo, en la costa de Vizcaya. El lugar elegido es San Juan de Gaztelugatxe. Este lugar ya es muy conocido por su ermita y porque es un sitio espectacular. Sseguramente ya lo habéis visto alguna vez en televisión. Hace no mucho aparecía en un anuncio de Televisión Española y desde entonces me moría de ganas por ir hasta que finalmente me decidí a ir este verano.





Para visitar este lugar y si queréis llegar hasta la ermita hay que subir muuuchos escalones, pero merece la pena de verdad. Se supone que cuando llegas allí y tocas la campana tres veces te casarás pronto, eso dicen.

Otra cosa muy sorprendente es que en el puente que conecta el peñón con el acantilado la gente lleva las cenizas de sus familiares fallecidos, y hay varias placas de recuerdo, algunas bastante antiguas.



Siempre me he sentido muy de aquí, pero no ha sido hasta este año cuando he sentido una conexión verdadera. Porque como siempre se dice uno no es de donde nace sino de donde se hace, pues ese es mi caso. 

He disfrutado como nunca y he aprendido a ver, a observar y a escuchar, y por fin he recibido de un viaje mucho más de lo que me esperaba. Para mi ha sido una especie de viaje "espiritual" o así me lo he tomado, pero ha sido sin querer, y al volver a casa cuando he sido consciente de todo lo que me ha aportado.

Siempre he viajado con prisas por ver lo máximo posible en poco tiempo, pero esta vez no, he sentido la conexión y la he aprovechado. Me he parado a hablar con personas desconocidas que inspiran, y con ellos las horas se me han pasado volando. 

Por último, espero que esto ayude a que se conozcan dos de mis lugares favoritos en el mundo, pero que también atraigan a gente responsable y que estos sitios no se conviertan en un circo más, es lo único que deseo.

domingo, 10 de julio de 2016

Siguiente parada...Mallorca

En el post de hoy voy a hablaros de mi reciente viaje a Mallorca, por si alguien quiere inspirarse en sus viajes de última hora.  Aunque tengo entendido, según un artículo que leí en Skyscanner, que los precios van a incrementarse bastante en julio y en agosto y uno de los lugares donde más van a subir es en esta isla.
En primer lugar, quería destacar que si vais a viajar a Mallorca, el presupuesto va a ser medio. Se pueden encontrar vuelos baratos y algún chollo en algún apartamento, pero en general, el viaje completo no va a ser una ganga.

Alojamiento 

Nosotros decidimos alojarnos en este viaje en un apartamento alquilado por Airbnb. Era la primera vez y la verdad es que la experiencia no ha sido muy buena. Apartamento viejo, sucio y con mucha falta de limpieza, pero en fin, eso no nos arruinó el viaje porque solo parábamos para dormir. La zona del apartamanto era en Porto Pi. Cerca del palacio de Marivent donde veranea el rey de España. La playa que se encuentra en esta zona es Cala Major. Esta playa es muy familiar y aunque está muy masificada se puede descansar perfectamente. La zona está llena de restaurantes y bares para extranjeros pero es una zona muy tranquila y familiar.

Alquiler de coche 

El coche lo alquilamos con la compañía Hasso. Era la más asequible para nosotros. No es una empresa que se encuentre en el mismo aeropuerto, pero te proporcionan un minibús para llegar hasta la empresa y viceversa. El precio de los coches de alquiler es bastante elevado. Por ser menores de 30 años, el precio sube mucho. Cuesta unos 40 euros diarios. pero en esta empresa no tuvimos que dejar una fianza ni tuvimos problemas con la tarjeta de débito.
Normalmente las empresas de alquiler de coches te exigen tener una tarjeta de crédito en lugar de débito, por lo que pueda pasar y por si al devolver el coche hay algún problema. En el caso de la empresa de alquiler de coches, todo genial. La recomiendo al 100%
Aquí os dejo el enlace: Alquiler de coches Hasso

Vuelo

El vuelo en este caso lo cogimos con Norwegian. Era la primera vez que probábamos esta aerolínea y repetiremos sin duda. El vuelo nos costó 70 euros ida y vuelta. En este precio se incluye una maleta facturada de hasta 20 kilos y una maleta de mano de 10 kilos. Aparte, esta aerolínea tiene Wifi gratis a bordo. El precio está genial comparado con otras aerolíneas. La verdad es que esta compañía tiene muy buena pinta y estamos deseando que amplíen sus rutas, porque sinceramente, estoy un poco cansada de Ryanair y sus exigencias y de que nos lleven como sardinas en lata y de mala manera. Y después de ver cómo se comportan otras compañías como Vueling... tengo muchas esperanzas puestas en Norwegian =)

Como siempre encontramos el vuelo en Skyscanner.
A continuación os pongo una serie de fotos preciosas y de calas y sitios que no te deberías perder:

Cabo Formentor 

Despúes de un largo camino entre montañas y curvas peligrosas y carreteras estrechas al borde de acantilados llegamos al Cabo Formentor. En este lugar se puede observar un atardecer precioso.



Cala Agulla

Es una playa preciosa pero la verdad es que está muy masificada. Nosotros esperábamos encontrar calitas desiertas pero fue bastante difícil. Esta playa se encuentra en una zona protegida y aparcar cuesta cinco euros para todo el día. Cerca de aquí está la cala Torta, una playa más pequeña ideal para surfistas.


Cuevas del Drach 

En este post voy a incluir las cuevas del Drach pero no para recomendaros visitarlas. En este caso, nosotros sí que lo hicimos y tengo que admitir que fue una decepción. 
Se nota que este lugar está explotado solamente para ganar dinero de los turistas extranjeros que visitan Mallorca. El precio de la entrada es de 15 euros por adulto y se hacen pases cada hora. 
El problema está en que en cada pase puede haber 200 personas perfectamente. Me parece una vergüenza que permitan eso con unas cuevas tan bonitas y delicadas. Cuando entré y vi que no podía ni dar un paso y que todo el mundo estaba haciendo fotos y posturitas con cada estalactita me puse muy nerviosa. 
Estoy muy concienciada e interesada con la conservación del Patrimonio, por la que cosas como esta me enfadan mucho y me fastidia haber contribuido a aumentar este negocio. Aun así es solo mi opinión y a pesar de que la gente sea muy irrespetuosa, el interior es espectacular. 



Cala Varques

Esta playa está muy escondida y no aparece en los mapas normalmente. Está cerca de las cuevas del Drach. Parece que va a ser una cala desierta pero.... decepción otra vez. Por lo visto se puso de moda y ya está llena de gente también. Pero no será por la facilidad para llegar allí. Si no quieres que te pongan una multa de 200 euros, tienes que dejar el coche al final de un camino de tierra que llega hasta esta playa. Desde donde se puede aparcar sin que te pongan una multa, hasta llegar a la playa hay un camino que se tiene que hacer a pie y se tarda unos 25 minutos. Después hay que bajar otro camino más complicado de piedras. En total se puede tardar unos 35 o 40 minutos en llegar a la playa pero aun así está también bastante masificada. Eso sí es perfecta para hacer snorkel porque es muy tranquila y sin olas.



Cala de Es Trenc

El atardecer desde esta playa es increíble. Está cerca de unas salinas que se ven preciosas al atardecer. Para los que les guste el yoga, es una playa que inspira mucho y donde se pueden hacer unas fotos geniales.



Sierra de Tramuntana

Esta sierra está considerada como Patrimonio Mundial. Merece la pena reservar unas cuantas horas para visitar sus pueblos tranquilamente. Los pueblos más destacables son: Soller, Deia y Valdemossa. Son unos pueblos típicos de la sierra mallorquina.
De Soller lo más visitado es su tranvía y el centro de la ciudad tiene una catedral muy imponente.




En Valdemossa destaca su cartuja y también el museo de Chopin. Además de tener unos jardines muy bonitos. Es el típico pueblo rural con casas de piedra.





Pasamos la tarde recorriendo la sierra de Tramontana en coche y parando en distintos miradores. De camino a Sant Elm encontramos un mirador con una torre. La torre de Verger. Se puede subir a lo alto de la torre aunque da un poco de vértigo.






Desde Sant Elm se puede disfrutar de otra de las maravillas de Mallorca, sus atardeceres. Y se puede ver desde aquí la isla de Dragonera.



Palma de Mallorca

La zona del puerto de Palma está muy bien para pasear pero echábamos de menos más ambiente.Parecerá un tópico pero las zonas más bonitas en mi opinión son las de la Catedral de Palma y el Castillo de Bellver. Desde la catedral se puede ver el mar y es una zona perfecta para relajarse y ver a la gente pasar.





Desde el Castillo de Bellver se puede ver todo Mallorca desde lo alto. El castillo es basante imponente y destaca por ser uno de los pocos castillos europeos de planta circular. Construido por órden de Jaime II. El horario es bastante reducido ya que cierra a las 18:00. La zona es bastante inaccesible.




Con esta foto del castillo de Bellver me despido hasta la próxima. Besos!

jueves, 5 de mayo de 2016

Andalucía tiene un color especial

En la entrada de hoy voy a recomendaros un pueblecito precioso de la costa andaluza. Aunque normalmente me gustan los viajes más "mochileros" siempre viene bien descansar y tirarse en la playa como una lagartija al sol. 

Si de vez en cuando también o apetece este plan, este lugar es perfecto para ello. 

El lugar del que os estoy hablando es Nerja. Un pueblo en la costa de Málaga que se encuentra a una hora de la ciudad de Granada. 

Este pueblo tiene varias playas y es famoso porque aquí se rodó la serie "Verano Azul". De hecho, aquí se encuentra el barco de chanquete.



También es un lugar muy famoso ya que aquí se encuentran las "cuevas de Nerja" donde cada verano hay un pequeño festival de música y es un lugar con mucha historia ya que aquí pasaba sus vacaciones de verano el rey  Alfonso XII.

Aquí pasé una semana estupenda descansando, buceando (soy principiante, sólo tengo unas aletas y un tubo de Decathlon de 15 euros pero es más que suficiente para disfrutar de los pececillos)




El balcón de Europa es el sitio de reunión donde todo el mundo va a pasear y a tomar un helado. Aquí es donde se encuentra la estatua de Alfonso XIII.


Este lugar tiene mucha diversidad y hay turistas de muchas nacionalidades. 


Podemos encontrar también muchos bares y restaurantes coquetos, este en concreto es un restaurante mexicano donde sirven una comida buenísima. 





Otro sitio que me gustó mucho fue una libreria: "librería Europa" en la que me compré varios libros en inglés y francés ya que como es un lugar con tanta diversidad, puedes encontrar libros en varios idiomas, además ¿qué mejor plan que poder leer un libro tranquilamente mientras atardece en la playa?



Este viaje fue el primero que hice a Andalucía pero tengo que confesar que me ha enganchado y que sólo tardé un mes en volver y visitar Granada y  que además tengo otros muchos más destinos en mi lista de deseos. El próximo será en junio y os hablaré de él más adelante. 

Los andaluces son demasiado... a pesar de viajar bastante, nunca me he sentido más acogida que aquí. Tratan muy bien a la gente y están encantados de recibir a los turistas. 

La luz que hay aquí también es distinta. Hay algunas fotos de este lugar que siguen sorprendiéndome porque tienen algo especial en su luz.





Aquí hasta las flores son más bonitas. Pocas veces he visto flores más bonitas que esta. 



Los atardeceres aquí también son preciosos y la playa se vacía.. un auténtico placer....

                    

También es un lugar perfecto para hacer fotos. 





Espero que os haya gustado el post y os haya servido de inspiración para vuestras vacaciones de relax este verano.


lunes, 28 de marzo de 2016

Potsdam, la ciudad de los espías

Potsdam es una ciudad alemana situada al suroeste de la ciudad de Berlín. Es una pequeña ciudad con mucho encanto situada a orillas del río Havel.

Esta ciudad es la capital de Brandenburgo y se encuentra a 35 km del centro de Berlín. Algunos de sus recursos turísticos más importantes son el Palacio de Sanssouci o el Puente Glienicke o también conocido como Puente de los Espías, que se ha hecho más famoso aun por la película estrenada en 2015 que se titula también "El Puente de los Espías".

Este puente es clave en la historia ya que conecta la ciudad de Potsdam con el barrio de Wannsee de Berlín. Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y es el puente actual es el cuarto puente que se encuentra en este lugar. La construcción de este último finalizó en 1907.

Durante la división de Alemania (entre Alemania Oriental y Alemania Occidental) el puente quedó cerrado y servía como frontera.

En el periodo de la Guerra Fría este puente era el lugar elegido por los americanos y rusos para el intercambio de espías que habían capturado del bando contrario. 




Esta ciudad está llena de canales y parques verdes perfectos para fotografiar.




Otro de los lugares emblemáticos de Potsdam es el barrio holandés. Es un barrio de casas de ladrillo, todas iguales que recuerda a los barrios de Amsterdam.





Sin duda lo que más me enamora de estas ciudades son las bicis bonitas que se utilizan para decorar o para la publicidad de tiendas.





La joya de la corona de Potsdam es la zona del Palacio de Sanssouci. Este palacio abarca tanto el edificio como los jardines y edificios accesorios que forman el conjunto. El edificio principal, es de alrededor de 1700 y es de estilo Rococó. Esta inspirado en el palacio de Versalles de París. 

Sirvió como residencia de verano de Federico II el Grande, rey de Prusia. Es un palacio precioso pintado en tonos amarillos y muy adornado. 

Los jardines que lo rodean son impresionantes y la zona es como un bosque tranquilo y muy relajante. Es entendible entonces que los reyes lo utilizaran como zona de retiro.








No me imagino lo que tiene que ser asomarse a la ventana y tener semejantes jardines a tus pies.... o bueno a lo mejor sí jajajaja
Nunca está de más caerse de vez en cuando, más aun cuando no te haces daño y pasas uno de los mejores momentos de todo el viaje....




También en la zona del Palacio de Sanssouci está la universidad de Potsdam...SI!!!! UNIVERSIDAD!!!! Parece un castillo de princesas, así si que dan ganas de ir a estudiar... IMPRESIONANTE!!!!




Y hasta aquí el Post de hoy!!!! Espero que os haya gustado y que no os perdáis esta pequeña ciudad, sobre todo si visitáis Berlín, es parada obligatoria!!!!! Os animo a compartir en google plus y a dejarme un comentario con preguntas o sugerencias!!!!! =) =) =) 

domingo, 20 de marzo de 2016

Tossa de Mar

Bienvenidos una vez más, en este post quería hablaros sobre un pueblo con encanto en la Costa Brava. Tossa de Mar es un pueblo en la costa de Gerona. Se encuentra más o menos a una hora de Barcelona. 

Tossa de Mar es un pueblecito pequeño con mucho encanto. Su mayor atractivo turístico es el castillo que separa las dos playas más importantes del municipio. 






En verano, cada día hay unos barcos que realizan unas rutas por el mar para visitar cuevas y que te llevan a otras calitas más pequeñas. Desde el barco se puede ver el castillo y hacer unas fotos preciosas. 



Paseando por el castillo hay pequeñas callejuellas y casas, macetas con flores y es una zona con mucho encanto, especialmente al atardecer donde algunos restaurantes encienden farolillos. 






En uno de los miradores del castillo se encuentra una estatua de bronce a tamaño real de Ava Gadner, que filmó una película en Tossa de Mar en 1950. 


Este es un pueblo pequeño y muy tranquilo de costa. Está muy cerca de Lloret de Mar, un pueblo más turístico y bullicioso. Por tanto si lo que buscáis es tranquilidad, playas bonitas, buenas fotos y relax, este sitio es perfecto. 




Cómo ya veréis, siempre intento buscar pueblos de costa para mis vacaciones pero que tengan algo más. Me encantan los pueblos de costa con castillo o monumentos. Después de haber visitado Tossa de Mar y Peñíscola, un lugar fantástico y muy conocido últimamente, del que os hablaré más adelante.


Creo que estoy empezando a quedarme sin opciones. Me recomendáis alguno para este verano??? =) Espero que os haya gustado y os animéis a visitar este lugar tan mágico...