En el
post de hoy voy a hablaros de mi reciente viaje a Mallorca, por si alguien
quiere inspirarse en sus viajes de última hora. Aunque tengo entendido,
según un artículo que leí en Skyscanner, que los precios van a incrementarse
bastante en julio y en agosto y uno de los lugares donde más van a subir es en
esta isla.
En primer
lugar, quería destacar que si vais a viajar a Mallorca, el presupuesto va a ser
medio. Se pueden encontrar vuelos baratos y algún chollo en algún apartamento,
pero en general, el viaje completo no va a ser una ganga.
Alojamiento
Nosotros
decidimos alojarnos en este viaje en un apartamento alquilado por Airbnb. Era
la primera vez y la verdad es que la experiencia no ha sido muy buena.
Apartamento viejo, sucio y con mucha falta de limpieza, pero en fin, eso no nos
arruinó el viaje porque solo parábamos para dormir. La zona del apartamanto era
en Porto Pi. Cerca del palacio de Marivent donde veranea el rey de España. La
playa que se encuentra en esta zona es Cala Major. Esta playa es muy familiar y
aunque está muy masificada se puede descansar perfectamente. La zona está llena
de restaurantes y bares para extranjeros pero es una zona muy tranquila y
familiar.
Alquiler
de coche
El coche lo alquilamos con la compañía Hasso. Era la
más asequible para nosotros. No es una empresa que se encuentre en el mismo
aeropuerto, pero te proporcionan un minibús para llegar hasta la empresa y
viceversa. El precio de los coches de alquiler es bastante elevado. Por
ser menores de 30 años, el precio sube mucho. Cuesta unos 40 euros
diarios. pero en esta empresa no tuvimos que dejar una fianza ni tuvimos
problemas con la tarjeta de débito.
Normalmente
las empresas de alquiler de coches te exigen tener una tarjeta de crédito en
lugar de débito, por lo que pueda pasar y por si al devolver el coche hay algún
problema. En el caso de la empresa de alquiler de coches, todo genial. La
recomiendo al 100%
Vuelo
El
vuelo en este caso lo cogimos con Norwegian. Era la primera vez que probábamos
esta aerolínea y repetiremos sin duda. El vuelo nos costó 70 euros ida y
vuelta. En este precio se incluye una maleta facturada de hasta 20 kilos y una
maleta de mano de 10 kilos. Aparte, esta aerolínea tiene Wifi gratis a
bordo. El precio está genial comparado con otras aerolíneas. La
verdad es que esta compañía tiene muy buena pinta y estamos deseando que
amplíen sus rutas, porque sinceramente, estoy un poco cansada de Ryanair y sus
exigencias y de que nos lleven como sardinas en lata y de mala manera. Y
después de ver cómo se comportan otras compañías como Vueling... tengo muchas
esperanzas puestas en Norwegian =)
Como
siempre encontramos el vuelo en Skyscanner.
A
continuación os pongo una serie de fotos preciosas y de calas y sitios que no
te deberías perder:
Cabo Formentor
Despúes
de un largo camino entre montañas y curvas peligrosas y carreteras estrechas al
borde de acantilados llegamos al Cabo Formentor. En este lugar se puede
observar un atardecer precioso.
Cala Agulla
Es una playa preciosa pero la verdad es que está muy masificada. Nosotros esperábamos encontrar calitas desiertas pero fue bastante difícil. Esta playa se encuentra en una zona protegida y aparcar cuesta cinco euros para todo el día. Cerca de aquí está la cala Torta, una playa más pequeña ideal para surfistas.
Cuevas del Drach
En este post voy a incluir las cuevas del Drach pero no para recomendaros visitarlas. En este caso, nosotros sí que lo hicimos y tengo que admitir que fue una decepción.
Se nota que este lugar está explotado solamente para ganar dinero de los turistas extranjeros que visitan Mallorca. El precio de la entrada es de 15 euros por adulto y se hacen pases cada hora.
El problema está en que en cada pase puede haber 200 personas perfectamente. Me parece una vergüenza que permitan eso con unas cuevas tan bonitas y delicadas. Cuando entré y vi que no podía ni dar un paso y que todo el mundo estaba haciendo fotos y posturitas con cada estalactita me puse muy nerviosa.
Estoy muy concienciada e interesada con la conservación del Patrimonio, por la que cosas como esta me enfadan mucho y me fastidia haber contribuido a aumentar este negocio. Aun así es solo mi opinión y a pesar de que la gente sea muy irrespetuosa, el interior es espectacular.
Cala Varques
Esta playa está muy escondida y no aparece en los mapas normalmente. Está cerca de las cuevas del Drach. Parece que va a ser una cala desierta pero.... decepción otra vez. Por lo visto se puso de moda y ya está llena de gente también. Pero no será por la facilidad para llegar allí. Si no quieres que te pongan una multa de 200 euros, tienes que dejar el coche al final de un camino de tierra que llega hasta esta playa. Desde donde se puede aparcar sin que te pongan una multa, hasta llegar a la playa hay un camino que se tiene que hacer a pie y se tarda unos 25 minutos. Después hay que bajar otro camino más complicado de piedras. En total se puede tardar unos 35 o 40 minutos en llegar a la playa pero aun así está también bastante masificada. Eso sí es perfecta para hacer snorkel porque es muy tranquila y sin olas.
Cala de Es Trenc
El atardecer desde esta playa es increíble. Está cerca de unas salinas que se ven preciosas al atardecer. Para los que les guste el yoga, es una playa que inspira mucho y donde se pueden hacer unas fotos geniales.
Sierra de Tramuntana
Esta sierra está considerada como Patrimonio Mundial. Merece la pena reservar unas cuantas horas para visitar sus pueblos tranquilamente. Los pueblos más destacables son: Soller, Deia y Valdemossa. Son unos pueblos típicos de la sierra mallorquina.
De Soller lo más visitado es su tranvía y el centro de la ciudad tiene una catedral muy imponente.
En Valdemossa destaca su cartuja y también el museo de Chopin. Además de tener unos jardines muy bonitos. Es el típico pueblo rural con casas de piedra.
Pasamos la tarde recorriendo la sierra de Tramontana en coche y parando en distintos miradores. De camino a Sant Elm encontramos un mirador con una torre. La torre de Verger. Se puede subir a lo alto de la torre aunque da un poco de vértigo.
Desde Sant Elm se puede disfrutar de otra de las maravillas de Mallorca, sus atardeceres. Y se puede ver desde aquí la isla de Dragonera.
 |
Palma de Mallorca
La zona del puerto de Palma está muy bien para pasear pero echábamos de menos más ambiente.Parecerá un tópico pero las zonas más bonitas en mi opinión son las de la Catedral de Palma y el Castillo de Bellver. Desde la catedral se puede ver el mar y es una zona perfecta para relajarse y ver a la gente pasar.
|
Desde el Castillo de Bellver se puede ver todo Mallorca desde lo alto. El castillo es basante imponente y destaca por ser uno de los pocos castillos europeos de planta circular. Construido por órden de Jaime II. El horario es bastante reducido ya que cierra a las 18:00. La zona es bastante inaccesible.
Con esta foto del castillo de Bellver me despido hasta la próxima. Besos!