miércoles, 21 de junio de 2017

Viaje a la Bretaña Francesa


Hola viajeros, ¿qué planes tenéis para el verano? En esta entrada os cuento mi viaje a la Bretaña Francesa. En este viaje visitamos varias ciudades ya que hicimos la ruta que más nos convenía con nuestro presupuesto y teniendo en cuenta que viajábamos en autobús desde Burdeos. Si viajáis desde España, esta ruta es muy típica para hacerla en coche y alojarse en campings. La primera ciudad que visitamos fue Rennes.

Rennes 

Rennes es una pequeña ciudad. Es la típica ciudad francesa con casitas medievales con la fachada de madera. No es una ciudad muy grande pero tiene mucho encanto. La bretaña francesa es una región independentista de Francia por lo que algunos de los carteles están escritos en bretón.
Lo más típico de esta zona son los crêpes au beurre salé, las galettes que son como crêpes salados de jamón, queso y huevo y la tarta bretona.




Uno de los atractivos turísticos más importantes de Renes es el Parque de Thabor. Su nombre proviene del monte Thabor en Israel ya que el parque se encuentra en un montículo y antiguamente era el final de la ciudad de Rennes. Este parque tiene invernaderos, una rosaleda y un jardín botánico. Las flores que hay en este parque son impresionantes y está muy bien cuidado. 
Aquí os dejo unas fotos para que os hagáis una idea.



En esta ciudad nos alojamos en el hotel Ibis que se encuentra encima de la estación de trenes. El precio fue de unos 90 euros por tres noches. Es un hotel que está muy bien situado. De todas formas, Rennes es una ciudad pequeña y se puede recorrer toda andando. Si tenéis tiempo y os gusta la naturaleza, el parque de Gayeulles también merece mucho la pena.

Desde Rennes hicimos varias excursiones de un día. La primera fue a la ciudad amurallada de Saint Malo, situada en la costa. El trayecto dura más o menos una hora y el autobús sale de la estación de autobuses de Rennes, que teníamos al lado del hotel. 
* Como apunte, para moverse por Francia en autobús, hay algunas compañías de bajo coste como Flixbus o Ouibus que además siempre tienen códigos promocionales y los trayectos pueden costar 5 euros, como fue el caso.

Saint Malo

Al llegar a Saint Malo tuvimos que caminar un rato hasta llegar a Saint Malo entre Murs, que es la zona turística. Esta ciudad se caracteriza por sus murallas, sus mareas, los castillos en medio del mar y su color azul. 


Estos palos son muy típicos de la costa francesa y ayudan a frenar la potencia del agua cuando hay temporal.


Las casas en Saint Malo son las típicas casas bretonas y todo recuerda a esos típicos pueblos de costa como Biarritz o San Juan de Luz en donde todo está muy cuidado y donde antiguamente veraneaba la gente de la nobleza y eso se ha heredado, es un lugar con mucho "glamour" como yo lo llamo y donde todo es muy caro, restaurantes, tiendas... Aquí no verás los típicos chiringuitos de playa ni familias con neveras y sombrillas... es todo un poco artificial pero que lo hace muy suyo. 


Las tiendas y restaurantes aquí son muy fotogénicos. También se pueden encontrar librerías y tiendas de souvenirs con mucho encanto.



Esta ciudad se caracteriza por sus islotes al lado de la costa. Debido a las mareas, por el día se puede acceder a ellas caminando, pero a lo largo del día, la marea sube tanto que cubre toda la playa y el camino para acceder a ellas por completo.

 En la ciudad calculan cuando va a ser la hora de la pleamar y un empleado está para avisar a los visitantes para que vayan abandonando el islote antes de que sea tarde. Una vez comienza a subir la marea no se puede ir a pie porque las corrientes son muy fuertes. Aquí os dejo un par de fotos para que veáis la diferencia. 

En la primera, el islote a las 13:00 de la tarde 


En la segunda, el mismo islote a las 18:00 de la tarde



Estas fotos son de finales de abril, no tengo ni idea de cómo funcionan las mareas o si depende de la estación pero si vais en verano quizás cambie y la pleamar sea antes o después.

En la siguiente foto os enseño una piscina de agua de mar que construyeron aprovechando las mareas. De noche se llena y cuando el mar se retira, los bañistas aprovechan para nadar. En la parte de atrás de la piscina hay un trampolín. Fijáos bien en el!!!!


En esta foto, esa cosa que veis salir del mar es el mismo trampolín, ¿no es impresionante? En esa foto la marea subió unos 8 metros pero puede llegar a subir hasta 16.




Como curiosidad, yo descubrí la existencia de esta ciudad después de leer un libro: "La luz que no puedes ver" trata sobre la historia de una niña ciega que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que refugiarse en esta ciudad, os lo recomiendo 100%. Aquí os dejo el resumen y opiniones:

Para terminar nuestra excursión en esta preciosa ciudad os recomiendo una heladería con los mejores gofres y helados del mundo. La cola era interminable pero mereció la pena.


Monte Saint-Michel

Nuestra segunda excursión desde Rennes fue al Monte Saint-Michel. Recibe su nombre debido al santo al que está dedicada su capilla, San Miguel. Esta zona pertenece en realidad a la región de Baja Normandía.
El treyecto también duraba una hora desde Rennes pero este autobús es especial que hace el trayecto Rennes-Saint Michel. Este autobús es más caro, el trayecto son 22 euros ida y vuelta para menores de 25 años.
El autobús se para en una explanada donde se encuentra el centro de interpretación del sitio. Desde allí parte un autobús o "navette" gratuito que te lleva directamente hasta los pies del monte. Hay unos dos kilómetros de distancia pero en mi opinión merece la pena hacer el camino a pie, porque así vas viendo el monte desde lejos y es un paseo agradable.
El monte es una construcción única. Es un monte natural que se encuentra en una bahía. Por efecto de las mareas el agua puede retirarse o puede llegar a cubrir todos los alrededores del monte.


Como podéis ver, hay una pasarela elevada que construyeron en el año 2014 ya que antiguamente sólo se podía visitar el monte en horario de bajamar y debido a la pasarela antigua, cambió la morfología del lugar y nunca podía convertirse en una isla, como era originalmente. Esta zona es la segunda más visitada de Francia después de París y es Patrimonio de la Humanidad desde 1979.



Dentro de las murallas se encuentran unas casitas de época medieval situadas en calles estrechas y empinadas. Es preferible no visitar este lugar en verano porque está abarrotado de gente. Las casas están dedicadas a hoteles y restaurantes y la verdad que es un poco "circo" montado solo para turistas, no creo que ahí viva nadie.



Como consejo, llevad botellas de agua y comida porque hay pocos sitios donde comer y además a precio de oro.
La visita a la basílica es gratuita para menores de 25 y merece una visita. 
Es un sitio de peregrinación donde muchos grupos se reúnen para hacer ejercicios de espiritualidad y demás y parte del peregrinaje consiste en caminar por los alrededores del monte, que prácticamente es lodo porque en realidad eso es el fondo del mar, el tipo de arena que pisamos en la playa así que si tenéis la oportunidad está muy bien para dar un paseo descalzos o con chanclas o botas de agua para tener una perspectiva distinta del monte.
Si vais con zapatillas, mejor que sean viejas. A los pies del monte hay fuentes para poder lavarse los pies. 


El último autobús de vuelta a Rennes sale sobre las 6 de la tarde pero es tiempo suficiente para visitar el Monte y entretenerse por los alrededores. 
Esta fue la última excursión que hicimos desde Rennes, el día siguiente lo pasamos entero recorriendo de nuevo la ciudad y por la noche viajamos a Nantes.

Nantes


Nantes es la capital de la región de Pays de la Loire. Recibe este nombre porque el río Loira atraviesa la región y además la ciudad de Nantes. 

Como pasa en muchas otras ciudades de Francia, el río es el que da forma a la ciudad y la mayoría de monumentos y zona habitable se encuentra en un mismo lado del río.
En esta ciudad nos alojamos en el hotel Appart'city Nantes Quais de Loire. Y nos costó alrededor de 50 euros dos noches. Estaba un poco alejado del centro pero se podía ir andando perfectamente o en tranvía. 
Justo enfrente de nuestro hotel, al otro lado del río se encuentra les machines de l'île. Es uno de los símbolos de Nantes y es una especie de museo situado en un hangar donde se exponen animales enormes hechos con piezas metálicas. En medio de esta plaza hay un carrusel extravagante y su icono es un elefante enorme en el que te puedes subir y dar una vuelta como podéis ver a continuación.




En Nantes hay una línea verde que recorre la ciudad y te dirige por todos los recursos turísticos de la ciudad. Si queréis visitar la ciudad en un sólo día o en unas horas es buena idea seguir este recorrido para no perderse nada. 

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda si os animáis este verano a visitar la bretaña francesa. Besos! 

1 comentario:

  1. Harrah's Cherokee Casino & Hotel - Mapyro
    Harrah's 서울특별 출장안마 Cherokee Casino & Hotel is located 광주광역 출장마사지 just north 과천 출장샵 of 포항 출장샵 Murphy 창원 출장안마 in Murphy, North Carolina. The casino features 650 slot machines,

    ResponderEliminar