Hola a todos! Me asomo por aquí otra vez para escribir un post sobre cosas muy útiles que conviene saber antes de venir a Burdeos a vivir. Puede que sea mucho decir que estos consejos van a salvarte la vida pero sí te la van a hacer más fácil o al menos van a hacer que te ahorres bastante dinero.
En mi caso he tenido que aprender de los errores y algunas veces tener que "tirar" un poco el dinero por haberme equivocado, sobre todo en el tema de las tarifas de móvil, que va a ser mi primer consejo.
Tarifas para el móvil
En este apartado os explico cuál es la mejor opción para elegir una tarifa de móvil sin gastar mucho dinero.
En primer lugar yo fui a Orange, ya que en Francia también hay y como yo en España tenía una tarifa con ellos pues dije ¿por qué no? Bueno pues es un timo bastante grande...me cobraron 10 euros por hacerme una tarjeta SIM con un número de teléfono francés y demás (que además es muy conveniente tener si estas buscando trabajo para que contacten contigo)
La tarifa más barata que había era de 20 euros con prepago (porque no me quería comprometer con una línea de teléfono y tal) e incluía 1 GB de datos y llamadas ilimitadas en Francia (que no sirve para nada si no conoces a nadie aquí) bueno pues resulta que cuando consumes ese giga de datos no te funciona más internet y tienes el móvil prácticamente de adorno.
Cuando fui al banco donde tengo la cuenta francesa, el CIC (os dejo aquí el enlace) Banco CIC me ofrecieron también una tarifa de móvil prepago de 5GB al mes por 15,99 euros, así que me cambié, me hicieron una portabilidad del número y ya está. Perdí 30 euros por puro desconocimiento pero bueno, ya lo sabéis, si queréis una tarifa de móvil id al banco CIC, nunca a ORANGE.
Otra opción, si tenéis VODAFONE en España no tenéis que contratar nada aquí porque el roaming es gratuito y se supone que a partir de junio de 2017 todas las compañías están obligados a ponerlo así que si venís el curso que viene tendréis un problema menos.
Internet en casa
Para Internet en casa la mejor opción es SFR, que es como VODAFONE en España. Hay una tarifa de Internet que está muy bien y son 18,99 euros al mes, la única pega es que la cláusula de permanencia es de un año y si decides romper el contrato antes de tiempo te aplican unos costes equivalentes como mínimo a los meses que te restan de contrato. Aunque vayas a estar en Burdeos menos de un año es la mejor opción.
Bicis Gratis
Me enteré de que en Burdeos se podía tener una bici gratis gracias a el programa de Telemadrid "Madrileños por el Mundo" así como de otras curiosidades, por lo que os dejo aquí el link de Youtube por si os apetece verlo:
Madrileños por el mundo: Burdeos
Me enteré de que en Burdeos se podía tener una bici gratis gracias a el programa de Telemadrid "Madrileños por el Mundo" así como de otras curiosidades, por lo que os dejo aquí el link de Youtube por si os apetece verlo:
Madrileños por el mundo: Burdeos
Bueno, volviendo al tema de las bicis, el ayuntamiento te presta una bici de forma gratuita durante un año. Esto la verdad que me salvó la vida y me hizo el tiempo un poco más agradable. Lo único que se necesitan son los siguientes documentos:
- DNI o Pasaporte
- RIB (número de cuenta, es necesario en caso de robo de la bici o pérdida porque os cobrarán 200 euros)
- Contrato de alquiler que demuestre que estáis en Burdeos desde hace tres meses en el momento de solicitar la bici.
Hay varias oficinas en la ciudad, después de presentar los documentos sales de la oficina con tu bici. La calidad de la bici es muy buena como podéis ver en la foto y lo único que necesitas es comprar un buen candado para que no te la roben que vale entre 10 y 14 euros en Decathlon o Auchan
La oficina más céntrica está cerca de la Place de Victoire. La oficina se llama La Maison du Vélo. Os dejo en el siguiente enlace la dirección y todos los detalles:
En Burdeos se llevan mucho las bicis y es muy seguro circular ya que hay carril bici por toda la ciudad y la gente está muy acostumbrada a ellas.
Luz y Agua
En nuestro caso, la luz y el agua tuvimos que contratarlas nosotros. No sé si será solo en el caso de nuestros propietarios o si en todas las casas de alquiler funciona así.
Ambas se contratan por teléfono y se pueden pagar por Internet mediante una factura que te llega por email.
En cuanto a la luz, como en todas partes hay unas horas concretas en las que la electricidad es más barata (heures creuses se llaman) y es conveniente saberlo porque te puedes ahorrar unos eurillos si pones la lavadora o cocinas a esas horas, no es mucho pero cuando eres estudiante todo cuenta.
Ambas se contratan por teléfono y se pueden pagar por Internet mediante una factura que te llega por email.
En cuanto a la luz, como en todas partes hay unas horas concretas en las que la electricidad es más barata (heures creuses se llaman) y es conveniente saberlo porque te puedes ahorrar unos eurillos si pones la lavadora o cocinas a esas horas, no es mucho pero cuando eres estudiante todo cuenta.
La compañía de la luz más famosa es EDF que es como aquí Iberdrola más o menos y la compañía del agua es la municipal.
La factura de la luz es de unos 50 o 60 euros cada dos meses si usas poco la cocina o electrodomésticos que consuman mucho y la factura del agua unos 20 euros mensuales. (Hablando de una casa para dos personas)
La factura de la luz es de unos 50 o 60 euros cada dos meses si usas poco la cocina o electrodomésticos que consuman mucho y la factura del agua unos 20 euros mensuales. (Hablando de una casa para dos personas)
Supermercados
Para comprar la comida el supermercado más económico es Auchan, aquí es Alcampo de toda la vida. Tiene marcas blancas de casi todos los productos como pasta, leche, huevos, arroz... Son los paquetes verdes de "Moins cher" y se nota mucho la diferencia de precio respecto a otros productos también de marca blanca de Auchan.
El más céntrico se encuentra en la zona de Mériadeck, que es un centro comercial donde hay más tiendas como Springfield, HYM....
En este sitio es recomendable hacer la compra grande y también está muy bien para comprar cosas necesarias para la casa como toallas, sábanas, cubiertos... En nuestro caso tuvimos que comprar todo para la casa porque venía sin nada. Ni cubiertos ni cazuelas o sartenes ni nada. Compramos todo entre IKEA y Auchan.
Otros supermercados como Carrefour también están bien de precio, la única pega es que los grandes están a las afueras. En el centro hay supermercados como Carrefour Market, Carrefour Express... que son más caros pero están bien para algún olvido.
Monoprix es muy famoso pero es carísimo aunque tiene cosas más específicas o más variedad de marcas.
En resumen, la comida en Francia es muy cara con respecto a España, sobre todo los productos frescos como carne, pescado verduras y frutas, por lo que si tu presupuesto es muy ajustado tienes que comparar mucho.
A continuación os cuento algunas curiosidades respecto a la comida para que lo tengáis en cuenta para echar en la maleta algunas cosillas:
El más céntrico se encuentra en la zona de Mériadeck, que es un centro comercial donde hay más tiendas como Springfield, HYM....
En este sitio es recomendable hacer la compra grande y también está muy bien para comprar cosas necesarias para la casa como toallas, sábanas, cubiertos... En nuestro caso tuvimos que comprar todo para la casa porque venía sin nada. Ni cubiertos ni cazuelas o sartenes ni nada. Compramos todo entre IKEA y Auchan.
Otros supermercados como Carrefour también están bien de precio, la única pega es que los grandes están a las afueras. En el centro hay supermercados como Carrefour Market, Carrefour Express... que son más caros pero están bien para algún olvido.
Monoprix es muy famoso pero es carísimo aunque tiene cosas más específicas o más variedad de marcas.
En resumen, la comida en Francia es muy cara con respecto a España, sobre todo los productos frescos como carne, pescado verduras y frutas, por lo que si tu presupuesto es muy ajustado tienes que comparar mucho.
A continuación os cuento algunas curiosidades respecto a la comida para que lo tengáis en cuenta para echar en la maleta algunas cosillas:
- El jamón es caro y no tan bueno como en España, lo típico es el jamón de Bayona, que es parecido al jamón curado de España pero no sabe igual.
- El pimentón típico que se usa en España para echar en el pulpo, en las migas y cosas así no existe. Hay que comprarlo en tiendas de comida española
- El bacon como tal en tiras no es muy corriente, allí llaman bacon a unas lonchas redondas que sabe más bien a lomo
- El tomate frito es una cosa española o italiana según me he enterado y tampoco es fácil encontrarlo. Lo que más eché de menos es el típico tomate Orlando. El tomate de allí es triturado sin más y sabe muy ácido.
- La gente toma muchísimos puerros para hacer cremas y la típica vichyssoise
- El fiambre tipo jamón york o pavo viene en paquetes de unas 6 lonchas bastante gruesas y es caro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario