miércoles, 21 de junio de 2017

Viaje a la Bretaña Francesa


Hola viajeros, ¿qué planes tenéis para el verano? En esta entrada os cuento mi viaje a la Bretaña Francesa. En este viaje visitamos varias ciudades ya que hicimos la ruta que más nos convenía con nuestro presupuesto y teniendo en cuenta que viajábamos en autobús desde Burdeos. Si viajáis desde España, esta ruta es muy típica para hacerla en coche y alojarse en campings. La primera ciudad que visitamos fue Rennes.

Rennes 

Rennes es una pequeña ciudad. Es la típica ciudad francesa con casitas medievales con la fachada de madera. No es una ciudad muy grande pero tiene mucho encanto. La bretaña francesa es una región independentista de Francia por lo que algunos de los carteles están escritos en bretón.
Lo más típico de esta zona son los crêpes au beurre salé, las galettes que son como crêpes salados de jamón, queso y huevo y la tarta bretona.




Uno de los atractivos turísticos más importantes de Renes es el Parque de Thabor. Su nombre proviene del monte Thabor en Israel ya que el parque se encuentra en un montículo y antiguamente era el final de la ciudad de Rennes. Este parque tiene invernaderos, una rosaleda y un jardín botánico. Las flores que hay en este parque son impresionantes y está muy bien cuidado. 
Aquí os dejo unas fotos para que os hagáis una idea.



En esta ciudad nos alojamos en el hotel Ibis que se encuentra encima de la estación de trenes. El precio fue de unos 90 euros por tres noches. Es un hotel que está muy bien situado. De todas formas, Rennes es una ciudad pequeña y se puede recorrer toda andando. Si tenéis tiempo y os gusta la naturaleza, el parque de Gayeulles también merece mucho la pena.

Desde Rennes hicimos varias excursiones de un día. La primera fue a la ciudad amurallada de Saint Malo, situada en la costa. El trayecto dura más o menos una hora y el autobús sale de la estación de autobuses de Rennes, que teníamos al lado del hotel. 
* Como apunte, para moverse por Francia en autobús, hay algunas compañías de bajo coste como Flixbus o Ouibus que además siempre tienen códigos promocionales y los trayectos pueden costar 5 euros, como fue el caso.

Saint Malo

Al llegar a Saint Malo tuvimos que caminar un rato hasta llegar a Saint Malo entre Murs, que es la zona turística. Esta ciudad se caracteriza por sus murallas, sus mareas, los castillos en medio del mar y su color azul. 


Estos palos son muy típicos de la costa francesa y ayudan a frenar la potencia del agua cuando hay temporal.


Las casas en Saint Malo son las típicas casas bretonas y todo recuerda a esos típicos pueblos de costa como Biarritz o San Juan de Luz en donde todo está muy cuidado y donde antiguamente veraneaba la gente de la nobleza y eso se ha heredado, es un lugar con mucho "glamour" como yo lo llamo y donde todo es muy caro, restaurantes, tiendas... Aquí no verás los típicos chiringuitos de playa ni familias con neveras y sombrillas... es todo un poco artificial pero que lo hace muy suyo. 


Las tiendas y restaurantes aquí son muy fotogénicos. También se pueden encontrar librerías y tiendas de souvenirs con mucho encanto.



Esta ciudad se caracteriza por sus islotes al lado de la costa. Debido a las mareas, por el día se puede acceder a ellas caminando, pero a lo largo del día, la marea sube tanto que cubre toda la playa y el camino para acceder a ellas por completo.

 En la ciudad calculan cuando va a ser la hora de la pleamar y un empleado está para avisar a los visitantes para que vayan abandonando el islote antes de que sea tarde. Una vez comienza a subir la marea no se puede ir a pie porque las corrientes son muy fuertes. Aquí os dejo un par de fotos para que veáis la diferencia. 

En la primera, el islote a las 13:00 de la tarde 


En la segunda, el mismo islote a las 18:00 de la tarde



Estas fotos son de finales de abril, no tengo ni idea de cómo funcionan las mareas o si depende de la estación pero si vais en verano quizás cambie y la pleamar sea antes o después.

En la siguiente foto os enseño una piscina de agua de mar que construyeron aprovechando las mareas. De noche se llena y cuando el mar se retira, los bañistas aprovechan para nadar. En la parte de atrás de la piscina hay un trampolín. Fijáos bien en el!!!!


En esta foto, esa cosa que veis salir del mar es el mismo trampolín, ¿no es impresionante? En esa foto la marea subió unos 8 metros pero puede llegar a subir hasta 16.




Como curiosidad, yo descubrí la existencia de esta ciudad después de leer un libro: "La luz que no puedes ver" trata sobre la historia de una niña ciega que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que refugiarse en esta ciudad, os lo recomiendo 100%. Aquí os dejo el resumen y opiniones:

Para terminar nuestra excursión en esta preciosa ciudad os recomiendo una heladería con los mejores gofres y helados del mundo. La cola era interminable pero mereció la pena.


Monte Saint-Michel

Nuestra segunda excursión desde Rennes fue al Monte Saint-Michel. Recibe su nombre debido al santo al que está dedicada su capilla, San Miguel. Esta zona pertenece en realidad a la región de Baja Normandía.
El treyecto también duraba una hora desde Rennes pero este autobús es especial que hace el trayecto Rennes-Saint Michel. Este autobús es más caro, el trayecto son 22 euros ida y vuelta para menores de 25 años.
El autobús se para en una explanada donde se encuentra el centro de interpretación del sitio. Desde allí parte un autobús o "navette" gratuito que te lleva directamente hasta los pies del monte. Hay unos dos kilómetros de distancia pero en mi opinión merece la pena hacer el camino a pie, porque así vas viendo el monte desde lejos y es un paseo agradable.
El monte es una construcción única. Es un monte natural que se encuentra en una bahía. Por efecto de las mareas el agua puede retirarse o puede llegar a cubrir todos los alrededores del monte.


Como podéis ver, hay una pasarela elevada que construyeron en el año 2014 ya que antiguamente sólo se podía visitar el monte en horario de bajamar y debido a la pasarela antigua, cambió la morfología del lugar y nunca podía convertirse en una isla, como era originalmente. Esta zona es la segunda más visitada de Francia después de París y es Patrimonio de la Humanidad desde 1979.



Dentro de las murallas se encuentran unas casitas de época medieval situadas en calles estrechas y empinadas. Es preferible no visitar este lugar en verano porque está abarrotado de gente. Las casas están dedicadas a hoteles y restaurantes y la verdad que es un poco "circo" montado solo para turistas, no creo que ahí viva nadie.



Como consejo, llevad botellas de agua y comida porque hay pocos sitios donde comer y además a precio de oro.
La visita a la basílica es gratuita para menores de 25 y merece una visita. 
Es un sitio de peregrinación donde muchos grupos se reúnen para hacer ejercicios de espiritualidad y demás y parte del peregrinaje consiste en caminar por los alrededores del monte, que prácticamente es lodo porque en realidad eso es el fondo del mar, el tipo de arena que pisamos en la playa así que si tenéis la oportunidad está muy bien para dar un paseo descalzos o con chanclas o botas de agua para tener una perspectiva distinta del monte.
Si vais con zapatillas, mejor que sean viejas. A los pies del monte hay fuentes para poder lavarse los pies. 


El último autobús de vuelta a Rennes sale sobre las 6 de la tarde pero es tiempo suficiente para visitar el Monte y entretenerse por los alrededores. 
Esta fue la última excursión que hicimos desde Rennes, el día siguiente lo pasamos entero recorriendo de nuevo la ciudad y por la noche viajamos a Nantes.

Nantes


Nantes es la capital de la región de Pays de la Loire. Recibe este nombre porque el río Loira atraviesa la región y además la ciudad de Nantes. 

Como pasa en muchas otras ciudades de Francia, el río es el que da forma a la ciudad y la mayoría de monumentos y zona habitable se encuentra en un mismo lado del río.
En esta ciudad nos alojamos en el hotel Appart'city Nantes Quais de Loire. Y nos costó alrededor de 50 euros dos noches. Estaba un poco alejado del centro pero se podía ir andando perfectamente o en tranvía. 
Justo enfrente de nuestro hotel, al otro lado del río se encuentra les machines de l'île. Es uno de los símbolos de Nantes y es una especie de museo situado en un hangar donde se exponen animales enormes hechos con piezas metálicas. En medio de esta plaza hay un carrusel extravagante y su icono es un elefante enorme en el que te puedes subir y dar una vuelta como podéis ver a continuación.




En Nantes hay una línea verde que recorre la ciudad y te dirige por todos los recursos turísticos de la ciudad. Si queréis visitar la ciudad en un sólo día o en unas horas es buena idea seguir este recorrido para no perderse nada. 

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda si os animáis este verano a visitar la bretaña francesa. Besos! 

jueves, 1 de junio de 2017

Consejos para vivir en Burdeos


Hola a todos! Me asomo por aquí otra vez para escribir un post sobre cosas muy útiles que conviene saber antes de venir a Burdeos a vivir. Puede que sea mucho decir que estos consejos van a salvarte la vida pero sí te la van a hacer más fácil o al menos van a hacer que te ahorres bastante dinero. 
En mi caso he tenido que aprender de los errores y algunas veces tener que "tirar" un poco el dinero por haberme equivocado, sobre todo en el tema de las tarifas de móvil, que va a ser mi primer consejo.

Tarifas para el móvil 

En este apartado os explico cuál es la mejor opción para elegir una tarifa de móvil sin gastar mucho dinero. 
En primer lugar yo fui a Orange, ya que en Francia también hay y como yo en España tenía una tarifa con ellos pues dije ¿por qué no? Bueno pues es un timo bastante grande...me cobraron 10 euros por hacerme una tarjeta SIM con un número de teléfono francés y demás (que además es muy conveniente tener si estas buscando trabajo para que contacten contigo) 
La tarifa más barata que había era de 20 euros con prepago (porque no me quería comprometer con una línea de teléfono y tal) e incluía 1 GB de datos y llamadas ilimitadas en Francia (que no sirve para nada si no conoces a nadie aquí) bueno pues resulta que cuando consumes ese giga de datos no te funciona más internet y tienes el móvil prácticamente de adorno. 

Cuando fui al banco donde tengo la cuenta francesa, el CIC  (os dejo aquí el enlace) Banco CIC  me ofrecieron también una tarifa de móvil prepago de 5GB al mes por 15,99 euros, así que me cambié, me hicieron una portabilidad del número y ya está. Perdí 30 euros por puro desconocimiento pero bueno, ya lo sabéis, si queréis una tarifa de móvil id al banco CIC, nunca a ORANGE.

Otra opción, si tenéis VODAFONE en España no tenéis que contratar nada aquí porque el roaming es gratuito y se supone que a partir de junio de 2017 todas las compañías están obligados a ponerlo así que si venís el curso que viene tendréis un problema menos. 

Internet en casa 

Para Internet en casa la mejor opción es SFR, que es como VODAFONE en España. Hay una tarifa de Internet que está muy bien y son 18,99 euros al mes, la única pega es que la cláusula de permanencia es de un año y si decides romper el contrato antes de tiempo te aplican unos costes equivalentes como mínimo a los meses que te restan de contrato. Aunque vayas a estar en Burdeos menos de un año es la mejor opción.

Bicis Gratis 

Me enteré de que en Burdeos se podía tener una bici gratis gracias a el programa de Telemadrid "Madrileños por el Mundo" así como de otras curiosidades, por lo que os dejo aquí el link de Youtube por si os apetece verlo: 
Madrileños por el mundo: Burdeos

Bueno, volviendo al tema de las bicis, el ayuntamiento te presta una bici de forma gratuita durante un año. Esto la verdad que me salvó la vida y me hizo el tiempo un poco más agradable. Lo único que se necesitan son los siguientes documentos: 
  • DNI o Pasaporte
  • RIB (número de cuenta, es necesario en caso de robo de la bici o pérdida  porque os cobrarán 200 euros) 
  • Contrato de alquiler que demuestre que estáis en Burdeos desde hace tres meses en el momento de solicitar la bici.
Hay varias oficinas en la ciudad, después de presentar los documentos sales de la oficina con tu bici. La calidad de la bici es muy buena como podéis ver en la foto y lo único que necesitas es comprar un buen candado para que no te la roben que vale entre 10 y 14 euros en Decathlon o Auchan


La oficina más céntrica está cerca de la Place de Victoire. La oficina se llama La Maison du Vélo. Os dejo en el siguiente enlace la dirección y todos los detalles: 


En Burdeos se llevan mucho las bicis y es muy seguro circular ya que hay carril bici por toda la ciudad y la gente está muy acostumbrada a ellas. 

Luz y Agua 

En nuestro caso, la luz y el agua tuvimos que contratarlas nosotros. No sé si será solo en el caso de nuestros propietarios o si en todas las casas de alquiler funciona así.
Ambas se contratan por teléfono y se pueden pagar por Internet mediante una factura que te llega por email.
En cuanto a la luz, como en todas partes hay unas horas concretas en las que la electricidad es más barata (heures creuses se llaman) y es conveniente saberlo porque te puedes ahorrar unos eurillos si pones la lavadora o cocinas a esas horas, no es mucho pero cuando eres estudiante todo cuenta. 
La compañía de la luz más famosa es EDF que es como aquí Iberdrola más o menos y la compañía del agua es la municipal. 
La factura de la luz es de unos 50 o 60 euros cada dos meses si usas poco la cocina o electrodomésticos que consuman mucho y la factura del agua unos 20 euros mensuales. (Hablando de una casa para dos personas) 

Supermercados

Para comprar la comida el supermercado más económico es Auchan, aquí es Alcampo de toda la vida. Tiene marcas blancas de casi todos los productos como pasta, leche, huevos, arroz... Son los paquetes verdes de "Moins cher" y se nota mucho la diferencia de precio respecto a otros productos también de marca blanca de Auchan. 
El más céntrico se encuentra en la zona de Mériadeck, que es un centro comercial donde hay más tiendas como Springfield, HYM.... 
En este sitio es recomendable hacer la compra grande y también está muy bien para comprar cosas necesarias para la casa como toallas, sábanas, cubiertos... En nuestro caso tuvimos que comprar todo para la casa porque venía sin nada. Ni cubiertos ni cazuelas o sartenes ni nada. Compramos todo entre IKEA y Auchan.

Otros supermercados como Carrefour también están bien de precio, la única pega es que los grandes están a las afueras. En el centro hay supermercados como Carrefour Market, Carrefour Express... que son más caros pero están bien para algún olvido.


Monoprix es muy famoso pero es carísimo aunque tiene cosas más específicas o más variedad de marcas. 

En resumen, la comida en Francia es muy cara con respecto a España, sobre todo los productos frescos como carne, pescado verduras y frutas, por lo que si tu presupuesto es muy ajustado tienes que comparar mucho.

A continuación os cuento algunas curiosidades respecto a la comida para que lo tengáis en cuenta para echar en la maleta algunas cosillas:


  • El jamón es caro y no tan bueno como en España, lo típico es el jamón de Bayona, que es parecido al jamón curado de España pero no sabe igual.
  • El pimentón típico que se usa en España para echar en el pulpo, en las migas y cosas así no existe. Hay que comprarlo en tiendas de comida española
  • El bacon como tal en tiras no es muy corriente, allí llaman bacon a unas lonchas redondas que sabe más bien a lomo
  • El tomate frito es una cosa española o italiana según me he enterado y tampoco es fácil encontrarlo. Lo que más eché de menos es el típico tomate Orlando. El tomate de allí es triturado sin más y sabe muy ácido.
  • La gente toma muchísimos puerros para hacer cremas y la típica vichyssoise
  • El fiambre tipo jamón york o pavo viene en paquetes de unas 6 lonchas bastante gruesas y es caro.
Y hasta aquí el post de hoy, espero que os haya servido y que os haya dado alguna pista de los trámites que tendréis que hacer. Si tenéis alguna duda podéis ponerme un comentario o si queréis algo más específico me podéis contactar por privado y estaré encantada de ayudaros. Hasta pronto.