domingo, 12 de marzo de 2017

Erasmus en Burdeos


Hola a todos, ¿cómo estais? Hacía mucho tiempo que no escribía y la verdad es que había perdido toda la motivación e inspiración. Sentía que nadie me leía y que las entradas no tenían la calidad que me gustaría así que dejé esto abandonado, pero ahora he encontrado un motivo para volver a escribir. 

Como podéis ver en el título, actualmente estoy viviendo en Burdeos, Francia y al ver todas las dificultades que he tenido para instalarme aquí he decidido compartir con vosotros la experiencia, ya que a mí me habría gustado encontrar un blog o algo parecido con mucha información.

Para empezar, quería deciros que no he venido sola, que estoy aquí con mi chico. El está estudiando aquí de Erasmus y a mí me pareció muy buena oportunidad para cambiar un poco de aires y vivir una nueva experiencia. 

En este post voy a hablaros acerca del alojamiento ya que si no voy a extenderme demasiado, en los post siguientes trataré otros temas como el contrato de móvil, comer, salir, turismo.... 

Esta es la parte más importante y difícil. El alojamiento en Burdeos está muy solicitado y es bastante caro comparado con España. Burdeos tiene cuatro universidades y distintos campus y es el único centro de estudios superiores de la región de Gironda, por lo que hay muchos estudiantes y el alojamiento está muy demandado y es muy caro. 
Existen diferentes alternativas de alojamiento. En nuestro caso, como somos una pareja y yo no soy estudiante, nuestras alternativas se reducían a un piso compartido con una habitación doble o a un piso para nosotros solos, que la verdad, nos parecía mejor. 

Residencias

Existen residencias públicas, reservadas a estudiantes. Su alquiler ronda los 200 euros mensuales más o menos y suelen ser habitaciones pequeñas con una pequeña cocina donde el baño, duchas y zonas comunes son compartidas. 
Las ventajas de estas residencias es que son muy económicas y que no existe mucho control en ellas por lo que puedes llevar invitados incluso vivir dos personas en la misma habitación. 

Las desventajas: compartir el baño con una planta entera no es muy agradable y menos para vivir durante un año. Las cocinas y las habitaciones tienen lo mínimo y no suelen estar muy equipadas y además suele ser bastante difícil conseguir una plaza en ellas.
A continuación os dejo el enlace del organismo al que pertenecen estas residencias: Residencias Crous

Otra opción son las residencias privadas. Estas tienen otro aspecto, están más cuidadas pero también son mucho más caras. En estas, un estudio, que es una habitación con cocina, dormitorio y comedor todo junto puede costar 600 euros aunque caben dos personas y suelen ser muy nuevas. También hay que tener en cuenta que hay que dejar lo equivalente a un mes de fianza (ósea otros 600 euros) y algunas cobran honorarios por tramitar la llegada y todo el papeleo entre 300 y 500 euros. 

En este enlace os dejo un ejemplo de residencia privada en Burdeos, cerca de la zona universitaria: Residencia Universitaria

Pisos compartidos 

Esta opción es la más viable si vas solo, no como en mi caso, o si prefieres tener compañía. En este caso, encontrar piso es más complicado. Se puede contactar con gente que busque un compañero de piso a través de Facebook o de páginas de anuncios en Internet. Una de las páginas más utilizadas en Francia es Leboncoin 
Esta página es como "segundamano" en España, hay de todo, y para encontrar algo bueno hay que acotar mucho la búsqueda. Para empezar, en "Que recherchez-vous?" hay que poner "logement" y a partir de ahí filtrar por precio, tipo de apartamento y demás. 
Se me olvidaba decir que el precio de una habitación en piso compartido ronda los 400 euros con gastos incluidos.

Una de las ventajas de los pisos compartidos es la comodidad, la compañía y que no es necesario tramitar contratos de agua, electricidad, teléfono... y que todos esos gastos son compartidos, además de la compañía y de aprender mucho más si tus compañeros son franceses y es muy enriquecedor. 
La principal desventaja que yo veo puede ser el reparto de tareas y que no tienes tanta libertad, pero normalmente alguien que comparte piso sabe a lo que se expone y suele ser gente muy abierta y agradable. 

Piso propio

Bueno, pues aquí empieza lo complicado. Encontrar un piso o apartamento para alquilar es bastante costoso. Lo más difícil es conseguir un contacto, el número de un particular que alquile un piso. Como decía anteriormente, en páginas de anuncios es donde hay mayor oferta, sin embargo, en la página que he citado anteriormente, "leboncoin" los propietarios reciben unos 300 correos diarios así que es difícil que contesten. La mejor opción es llamar por teléfono porque están más obligados a responder pero si no controlas mucho el francés va a ser difícil entenderse. 

(En leboncoin puede que no aparezca el teléfono de contacto si lo intentáis desde España, a nosotros solo nos aparecieron una vez llegamos a Burdeos)

Si al final conseguís que alguien os conteste un correo o contactáis por teléfono debéis insistir en que vuestros padres pueden hacerse cargo de vosotros económicamente, ya que al firmar el contrato es necesario un papel que pone a vuestros padres de avalistas en caso de no pagar el alquiler mensual.  (Hacerse responsable de la persona que alquila no implica avalar con la casa si con los bienes materiales, solo que si no eres capaz de pagar el alquiler van a reclamárselo a tus padres) 


Otro truco es decir que tenéis un familiar en Burdeos o cerca, en Francia, ya que si tienen 20 solicitudes de alquiler van a alquilárselo antes a un francés que a vosotros. Esto puede ser muy frustrante, ya que te sientes desplazado y discriminado, pero las cosas son así y seguramente en España también lo sea. 


Y por otro lado, el truco definitivo para alquilar es "exagerar un poco el tiempo que os vais a quedar". Siempre tenéis que decir que vais a quedaros un año en Burdeos, aunque no sea cierto. Si finalmente firmáis un contrato de alquiler de un año lo puedes romper si avisas al propietario con antelación y está obligado a devolverte la fianza. Si te vas, por ejemplo, a los seis meses, sin avisar, tiene derecho a quedarse con la fianza y puede obligarte a pagar el resto de los meses que habías firmado. 


Esto es una ley que hay en Francia, por lo tanto el propietario está obligado a cumplirlo. En ciudades como Burdeos el tiempo de preaviso suele ser un mes debido a que las viviendas están tan solicitadas. De todas formas, eso debe estar especificado en el contrato antes de firmarlo. 

En Burdeos hay un par de personas que controlan todo el alquiler de los estudiantes y son los que ponen las condiciones, por lo tanto si no conseguís un piso por medio de esas personas, que además son más flexibles con las condiciones, la tarea se va a alargar un poco más.

En nuestro caso, llegamos a Burdeos sin nada. Desde España no habíamos conseguido contactar con ningún propietario, a parte de que los números de teléfono no aparecían, nadie nos contestó a los correos. Una vez aquí fuimos por las universidades mirando en los tablones de anuncios, y allí nos dieron el teléfono de un propietario al que se le acababa de quedar un piso vacío y gracias a eso ahora tenemos casa.


Alquilamos una habitación de hotel para cuatro días y en ese tiempo teníamos la esperanza de encontrar algo y fue el tercer día cuando firmamos el contrato. Reconozco que tuvimos mucha suerte porque hay gente que puede tardar un mes en encontrar un apartamento, eso sí, nos quedamos con lo primero que nos ofrecieron por desesperación, pero es un piso viejo, estaba muy sucio, y el alquiler es bastante caro y no incluye ningún gasto (más que la comunidad y la tasa de basuras) 


Estos pisos de los que os hablaba se encuentran en el barrio de Saint Michel. La verdad es que es uno de los peores barrios de Burdeos en cuanto a suciedad y calidad de los edificios. Este barrio es donde se asientan todos los inmigrantes. La mayoría de los comercios son tiendas de kebab y peluquerías africanas. La ventaja que tiene es que está muy céntrico y muy cerca de todos los transportes. 

Aquí os dejo un mapa con la zona en la que posiblemente encontréis vuestro apartamento. 



Todo esto parece que pinta muy mal, pero por ejemplo, nosotros perdimos la oportunidad de alquilar un piso precioso, recién reformado y muy bien decorado porque no sabíamos que el truco para alquilar aquí es decir que tu estancia va a ser de un año o más. La mujer se echó para atrás porque decía que quería unos inquilinos para mucho tiempo, así que ahora que sabéis bastantes truquillos, ponedlos en práctica. 

Por último, también quería hablaros de las agencias inmobiliarias. En mi caso no lo he probado pero si he estado informándome y no lo veo una opción para unos estudiantes. 

En primer lugar, los honorarios que cobran son muy altos, pueden ser entre 500-700 euros para un apartamento de 500 euros mensuales. Además, como el propietario está pagando mucho por ese servicio, os pueden pedir muchísimos requisitos, que si no los lleváis preparados pueden ser difíciles de conseguir. 
Mi recomendación es que antes de ir a Burdeos preparéis un dossier con los siguientes documentos, os puede ser muy útil tanto para una inmobiliaria como para un propietario privado: 

- Fotocopia DNI o Pasaporte (en el caso de residir fuera de la Unión Europea hay que presentar más documentos) 


- Fotocopia carnet de estudiante (el de la universidad de Burdeos o de la universidad de origen) 


- Fotocopia DNI de los padres 


-Carta de avalista firmada por los padres: 

Modelo carta avalista

- Fotocopia de las tres últimas nóminas de vuestro avalista (también puede venir bien la fotocopia de las vuestras si habéis trabajado en España) 

- Fotocopia de los tres últimos recibos de la luz/agua de la casa de vuestros padres (supongo que es una forma sencilla de demostrar que tienen una casa a su cargo) 

- Certificado de nacimiento en francés (esto último va a ser necesario para pedir las ayudas de alquiler de las que os hablaré más adelante)  


- Número de cuenta de un banco francés ( en esto el propietario tendrá que ser un poco flexible y confiar, ya que si no tienes vivienda no puedes abrir  una cuenta en el banco, pero para firmar un contrato de alquiler es necesaria la cuenta bancaria, es algo que todavía no comprendo) 

Pues hasta aquí el post de hoy, siento que se haya alargado tanto y que sólo contenga información. Quizás sea un poco denso de leer pero contiene muchos datos necesarios que a mi me habría gustado saber antes de llegar a Burdeos. 

Si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en dejármelo en comentarios.